QQCWB

GV

Crece La Actividad Industrial En Querétaro En Febrero 2024: Inegi

Di: Ava

La actividad industrial tuvo un crecimiento del 1.11% en Querétaro durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mes anterior, lo que posicionó a la entidad en el noveno lugar a nivel nacional, de acuerdo con el reporte del INEGI. A nivel nacional 13 de las 32 entidades federativas reportaron crecimiento en su actividad industrial.

Durango destaca en el panorama industrial, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al registrar un crecimiento del 9.9% en la actividad industrial en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra coloca al estado en la séptima posición entre las entidades federativas con mayor impulso en el

Crece actividad industrial en Guanajuato en enero de 2024: INEGI ...

(IMAIEF) Abril de 2024 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

Crece la Actividad Económica en Querétaro durante el 3T del 2022: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados. Los negocios en Querétaro crecieron un 12 % en seis meses, alcanzando 107,281 establecimientos en noviembre de 2024.

En noviembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas,1 la actividad industrial registró los mayores incrementos en Chiapas, Durango, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit y Oaxaca, con respecto a octubre pasado, en términos reales (ver cuadro 1). De acuerdo con el Inegi, la actividad industrial en Querétaro subió 2.1% en noviembre de 2024, en comparación con 2023 La actualización de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) se realizó con la información estadística más reciente de la Oferta y Demanda Global Trimestral, encuestas, registros administrativos y datos primarios. Como resultado de incorporar esta información, se identifican diferencias en los niveles de los valores y variaciones que se publicaron

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

  • Indicadores de la Actividad Turística
  • Decrece la actividad industrial en Querétaro: INEGI
  • Crece la actividad industrial en Querétaro al término del 2021

En términos específicos, la actividad de la industria minera de Querétaro fue la única subcategoría que registró un aumento en su variación anual durante abril del 2023, con 4.4 puntos porcentuales por arriba de los reportado en el mismo periodo del 2022. Sin embargo, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por

En la integración del IMAI, de agosto de 2024, se consideró la información estadística de las encuestas económicas, la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto. Para las actividades petroleras, de energía, gas y agua, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas

INEGI: Crece actividad industrial en Chiapas, Hidalgo y Nayarit

El INEGI informó que en diciembre de 2024, la actividad industrial registró los mayores incrementos en Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo y Tamaulipas, con respecto a noviembre pasado. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL QUERÉTARO PRIMER TRIMESTRE DE 2022 En el primer trimestre de 2022, la actividad económica de Querétaro registró una variación a tasa anual de 2.2 por ciento.

Dentro de la actividad industrial en Querétaro, el único sector que mostró crecimiento positivo en noviembre de 2024 fue el de industrias manufactureras, con un incremento anual del 1.6%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En contraste, otros sectores presentaron retrocesos en comparación con el mismo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) proporciona información estadística de corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en los estados. Al cierre de septiembre de 2024, la actividad industrial de Querétaro creció en 5.1% en cifras desestacionalizadas, reportó el Instituto

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

Crece la actividad industrial en Querétaro al término del 2021

Febrero de 2024 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

La actividad industrial en Querétaro reportó una caída del 1.7% entre diciembre y noviembre del 2024, la cual afectó a la minería, la construcción y la manufactura.

Así lo reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI. A cifras de agosto 2024, los estados que mayor crecimiento mensual reportaron en su actividad industrial, en términos reales, fueron Nayarit, Durango, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes. El número de establecimientos es diferente al de unidades económicas: aunque en la mayoría de los sectores económicos la información se recabó por establecimiento, en algunos se obtuvo por empresa, como en el caso de los servicios financieros, transportes, generación de energía eléctrica o la construcción. Estas 5 468 180 unidades económicas son el principal segmento

y en Nayarit (5.4 %), en diciembre de 2024, a tasa mensual El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) proporciona información estadística de corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en los estados. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados. Disminuye 2.1% la actividad industrial en Querétaro Esta cifra corresponde a diciembre de 2024, revela un indicador del Inegi; sector de la construcción bajó 8.9% el mismo mes

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano y donde el INEGI en Querétaro informó que durante el primer trimestre del año, el índice de empleo creció en comparación con el mismo periodo en el 2024. En esta sección podrás consultar los indicadores sociodemográficos y económicos disponibles por tema, programa y área geográfica (nacional, entidad federativa y municipio) además de su serie histórica.

Durango destaca en el panorama industrial, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al registrar un crecimiento del 9.9% en la actividad industrial en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra coloca al estado en la séptima posición entre las entidades federativas con mayor impulso en el sector.

La actividad económica de Querétaro tuvo un decremento anual del 0.7% en el cuarto trimestre del 2024, lo que derivó en un retroceso en las actividades primarias, secundarias y terciarias. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Indicador Trimestral de

De acuerdo a la publicación del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía de Querétaro aumentó durante el tercer trimestre (3T) del 2022, al registrar una variación anual del 2.9%; sin embargo, en relación con el trimestre anterior no hubo variación en la actividad De mayo de 2023 a mayo de 2024, la actividad industrial en Querétaro tuvo un crecimiento de 4.3%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad industrial de Querétaro reportó cifras de crecimiento de un 2.4% anual, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El impacto positivo de la industria se vio reflejado en las industrias de la construcción, la minería y la generación, transmisión, distribución y En este marco, el INEGI presenta el Panorama sociodemográfico de Querétaro 2020, que integra, a manera de síntesis, datos relevantes para conocer las características demográficas, sociales y económicas básicas de la población y las viviendas de México. Con la entrega de esta publicación, el Instituto pone a su disposición una rápida mirada a la información que se

La actividad económica de Querétaro registró un crecimiento del 2.4 % anual en el tercer trimestre de 2024, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI. Este avance fue impulsado por el incremento en las actividades primarias, secundarias y terciarias, con variaciones de 1.4 %, 4 % y 1.1 %, respectivamente.